JUEGOS DE BALENAS

JUEGOS DE BALENAS
LAS BALLENAS REALIZAN UN LARGO VIAJE PARA APAREAR EN ESTAS COSTAS DEL PACIFICO,SU ESTANCIA ES DE MAYO A SEPTIEMBRE

miércoles, 5 de octubre de 2011

LA CONCHA SPONDYLUS



    La concha spondylus
    Tomado de: animalesyplantasdeperu.blogspot.com


    Considerado como una ofrenda para los Dioses. Este molusco está asociado a las prácticas agrícolas, y se le rendía culto pues su presencia coincidía con la época de lluvias, que daban fertilidad y productividad a las tierras. Desde épocas tempranas este ritual de veneración al spondylus formaba parte de las creencias religiosas de los antiguos peruanos.

    Nombre científico: Spondylus pictorium
    Nombres comunes: Spondylus: mullu en lengua
    quechua
    la concha spondylus

    domingo, 2 de octubre de 2011

    RUTA DEL SPONDYLUS

    Y por qué “Spondylus“?
    Ese es el nombre de la concha sagrada y venerada como símbolo de riqueza de las culturas que habitaron la América del Sur precolombina. Fue además el emblema ritual de la fertilidad del suelo y de la prosperidad agrícola, icono de las ofrendas ceremoniales, llegando con el tiempo a usarse como medio general de intercambio continental (lo que hoy llamaríamos “moneda de curso legal”). En la imagen principal del inicio del post pueden verla.
    Dentro de esta ruta encontramos las 13 áreas de reserva ecológica Manglares Cayapas-Mataje o el Parque Nacional Machalilla, la única reserva isleña-continental de Ecuador, donde además de su patrimonio arqueológico encontrarán especies que también están en las Islas Galápagos.
    En algunos puntos de la ruta, como Súa, Pedernales, San Vicente, Bahía, Puerto López y Salinas pueden realizarse avistajes de ballenas francas y la temporada está comenzando ahora.
    Y por qué “Spondylus“?
    Ese es el nombre de la concha sagrada y venerada como símbolo de riqueza de las culturas que habitaron la América del Sur precolombina. Fue además el emblema ritual de la fertilidad del suelo y de la prosperidad agrícola, icono de las ofrendas ceremoniales, llegando con el tiempo a usarse como medio general de intercambio continental (lo que hoy llamaríamos “moneda de curso legal”). En la imagen principal del inicio del post pueden verla.
    Dentro de esta ruta encontramos las 13 áreas de reserva ecológica Manglares Cayapas-Mataje o el Parque Nacional Machalilla, la única reserva isleña-continental de Ecuador, donde además de su patrimonio arqueológico encontrarán especies que también están en las Islas Galápagos.
    En algunos puntos de la ruta, como Súa, Pedernales, San Vicente, Bahía, Puerto López y Salinas pueden realizarse avistajes de ballenas francas y la temporada está comenzando ahora.