Y por qué “Spondylus“?
Ese es el nombre de la concha sagrada y venerada como símbolo de riqueza de las culturas que habitaron la América del Sur precolombina. Fue además el emblema ritual de la fertilidad del suelo y de la prosperidad agrícola, icono de las ofrendas ceremoniales, llegando con el tiempo a usarse como medio general de intercambio continental (lo que hoy llamaríamos “moneda de curso legal”). En la imagen principal del inicio del post pueden verla.
Dentro de esta ruta encontramos las 13 áreas de reserva ecológica Manglares Cayapas-Mataje o el Parque Nacional Machalilla, la única reserva isleña-continental de Ecuador, donde además de su patrimonio arqueológico encontrarán especies que también están en las Islas Galápagos.
En algunos puntos de la ruta, como Súa, Pedernales, San Vicente, Bahía, Puerto López y Salinas pueden realizarse avistajes de ballenas francas y la temporada está comenzando ahora.
Y por qué “Spondylus“?
Ese es el nombre de la concha sagrada y venerada como símbolo de riqueza de las culturas que habitaron la América del Sur precolombina. Fue además el emblema ritual de la fertilidad del suelo y de la prosperidad agrícola, icono de las ofrendas ceremoniales, llegando con el tiempo a usarse como medio general de intercambio continental (lo que hoy llamaríamos “moneda de curso legal”). En la imagen principal del inicio del post pueden verla.
Dentro de esta ruta encontramos las 13 áreas de reserva ecológica Manglares Cayapas-Mataje o el Parque Nacional Machalilla, la única reserva isleña-continental de Ecuador, donde además de su patrimonio arqueológico encontrarán especies que también están en las Islas Galápagos.
En algunos puntos de la ruta, como Súa, Pedernales, San Vicente, Bahía, Puerto López y Salinas pueden realizarse avistajes de ballenas francas y la temporada está comenzando ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario